domingo, 9 de febrero de 2014


                     LA REVOLUCIÓN GENÉTICA


1) Este descubrimiento nos permite obtener células pruripotenciales, lo que viene a decir como células indiferenciadas a partir de células madre adultas sin tener que utilizar células madre embrionarias. El artículo es importante ya que cada vez estamos más cerca de crear tejidos sin recurrir a la clonación, como también he comentado en la anterior entrada.
Entre otras las ventajas serían que ningún embrión sale perjudicado ya que no se utilizan embriones, no tiene problemas éticos como podría tener la clonación y no es un proceso muy largo.

 «El avance supone un giro copernicano en la investigación». 

Quiere decir que este avance supone un cambio radical, diciendo copernicano como métafora ya que Copérnico también hizo un gran descubrimiento que cambio la forma de ver el Universo, por lo que nos referimos a un cambio drástico que abre la puerta a numerosas de investigaciones. Ya que dejamos de lado en este caso los problemas éticos de la clonación y no recurrimos a ella.

3) Porque como he dicho antes, la clonación no está vista por algunos sectores de la sociedad, desempeña diversos de problemas,además tiene el mismo objetivo que ésta.
Por ello, hay científicos que han visto que esta opción es mucho más viable y prefieren estudiarla y dejar los otros estudios que son menos viables que estos.
Todo el trabajo que ha supuesto la investigación parece ser sustituido por una nueva técnica.

lunes, 3 de febrero de 2014

Obtenidas mediante clonación células madre embrionarias de personas

 
 

Extracción del núcleo de un óvulo. / OHSU (CELL)
 
Un grupo de científicos estadounidenses ha conseguido por primera vez células madre embrionarias con el mismo ADN (clonadas) de un adulto.El trabajo es el primer éxito en humanos de la técnica que dio origen, por ejemplo, a la oveja Dolly, pero los autores insisten en que no se trata de obtener personas clonadas, sino en llegar a la fase de blastocisto del embrión (alrededor de los cinco o seis días de desarrollo) para extraer las células madre. Teóricamente, estas podrían luego diferenciarse en tejidos que el paciente necesitara para un autotrasplante, que, como tendrían el mismo material genético que el receptor, podría usarse sin riesgo de rechazo. El ensayo, dirigido por Shoukhrat Mitalipov, de la prestigiosa OHSU (Oregon Health & Science University ), se publica en Cell.


En esta noticia reciente, observamos como han conseguido clonar células madre embrionarias con el mismo ADN de un adulto. A partir de la oveja Dolly, se iniciaron multitud de investigaciones.
Hemos visto casos en las que niños con enfermedades inusuales han conseguido curarse gracias a células madre de su cordón umbilical, ya que son receptivas a ellas, también hemos oído el caso del hermano salvador.
A partir de esta noticia en cambio gracias a obtener células madre embrionarias de un adulto, la persona podría hacerse un autotransplante lo que resultaría muy beneficioso. Sin embargo científicos han dicho que si una persona necesitara neuronas o tejido cardicaco, llevarlo a este proceso para conseguir células madre sería muy costoso por lo que también habría bancos como los que hay que depositan cordones umbilicales y así ver que células madre serían compatibles.
Bajo mi punto de vista estos avances me parecen beneficiosos, siempre que no se llegue a clonar personas ya que conduce a muchos problemas éticos.Seguir pensando en la clonación en personas sigue siendo una barbaridad y ciencia ficción. En cambio no me parece mal la clonación en animales siempre que sea para características propias bien sea la producción de leche... Sin embargo esto a penas se utiliza ya que resulta más caro.