PATENTES: VIVIR MÁS,VIVIR MEJOR
1-En el primer texto se plantea un conflicto de intereses de enorme trascendencia
para la salud humana. Resúmelo en un par de líneas.Resumiendo, las patentes son imprescindibles,sin ellas no se podría llevar bien a cabo la investigación. Sin embargo las empresas que son capaces de hacerse cargo del gasto que conlleva sólo lo hacen a cambio de un beneficio y los países subdesarrollados no pueden alcanzar las vacunas
los cuales, paradójicamente, son los que más las necesitan.
2-Reflexiona, investiga en Internet y plantea algún modo de poder resolver esa contradictoria
e injusta realidad.
Puedo concluir que las empresas que financian patentes lo hacen a cambio de un beneficio económico y no social. Es triste que mientras una empresa se va haciendo millonaria, se este muriendo gente en África debido a que no pueden alcanzar estas vacunas. Parte de la investigación es financiado en la mayoría de los países por fondos públicos por lo que nosotros deberíamos elegir si queremos que se gaste más dinero en la investigación, pero no deberíamos centrarnos solo en el dinero, sino en otro tipo de beneficios. Sin embargo nadie es consciente de todo esto, o quizás muy poca gente, ya que nadie se molesta en arreglarlo, todo el mundo busca el beneficio económico y los países desarrollados seguirán sin poder alcanzar los medicamentos,vacunas... Se podría optar como solución subir los impuestos...pero¿ Acaso se conseguiría? Lamentablemente no lo creo, vivimos en una sociedad con una gran falta de caridad con el dinero como símbolo de felicidad.
3-Redacta una breve semblanza del investigador que se cita en el segundo artículo
y de la trascendencia de su iniciativa y de su trabajo.Manuel Elkin Patarroyo es un médico inmunólogo colombiano de reconocido prestigio mundial habiendo sido su gran aporte al ámbito de la inmunología y la virología la obtención de una vacuna sintética para la afección de la malaria.
También fueron importantes sus estudios y aportes sobre el lupus, la leucemia, la tuberculosis, la lepra y la fiebre reumática, entre otras enfermedades.
La vacuna sintéticase ha ido perfeccionando y siempre ha mostrado resultados contundentes. En un acto de generosidad, Patarroyo dono la vacuna en nombre de Colombia a la Organización Mundial de la Salud.
4-También en el segundo texto se ofrece un dato significativo acerca de las vacunas ya descubiertas.
Aporta alguna opinión al respecto en relación con el mundo de la medicinay de la ciencia en general.
Habla del número de vacunas descubiertas hasta la fecha de enfermedades parecidas a la malaria y como afectan al ser humano.
En mi opinión que se hayan descubierto desde 1884 tan solo 13 vacunas, me parece una cifra muy pobre, también es verdad que hablo desde un conocimiento no muy preciso ya que habrá conllevado años de investigación hasta dar con la vacuna eficaz. Sin embargo creo que debería invertirse más dinero en el campo de la ciencia, precisamente en la investigación. Todos estamos esperando por ejemplo la deseada vacuna contra el cáncer, pero bajo mi punto de vista la investigación es algo muy vocacional, que requiere muchos años y mucha experiencia y en lo que contar con un gran presupuesto es algo importante, algo que no se tiene.