¿Nunca has sentido cierta curiosidad sobre la vida en otros planetas?
Seguramente que sí, en mi opinión todo el mundo se ha planteado alguna vez si podría ser cierto. Hemos estudiado que el Universo es inmenso, así que ¿ por qué no podría existir vida en otro planeta? No digo que fuera un planeta con la misma composición que la Tierra o donde hubiera seres humanos como nosotros , pero sí en el que existiera la vida.Debido a mi curiosidad, descubrí una noticia muy reciente en el diario "el país".
Un hombre llamado Colin Pillinger murió en Mayo con 71 años. Fue un científico pionero y poco convencional que hace una década logró capturar la imaginación popular con su intento fallido de depositar una nave espacial en la superficie de Marte.
Desde entonces su nombre estuvo asociado al fracaso, pero después de su muerte fue recordado por su legado a la ciencia planetaria.
Era caracterizado por sus compañeros como " el espíritu libre" además el mismo fue el arquitecto y constructor del robot "Beagle 2" que el día de Navidad de 2003 debía aterrizar en la región ecuatorial de Marte para analizar el terreno y buscar eventuales rastros de vida. Sin embargo, despúes de enviar el robot su presencia desapareció para siempre.
He elegido esta noticia porque aparte de que me interesa este tema sobre la vida en otros planetas ya que muchos científicos han intentado hacer lo mismo, porque me parece que tiene un valor moralizante;
Pillinger además de ser recordado por esto tras su muerte, es decir su fracaso, dejó claro durante su vida que no había nada que le impidiera llegar a su meta y que solamente se sentía como un atleta que no ha conseguido la medalla.
Y aquí os dejo una foto del científico Colin Pillinger,