domingo, 27 de octubre de 2013




   La estimación que se recoge en el texto habla de un billón de euros para frenar el 
cambio climático. Profundiza en la idea, tanto en los costes que ya se plantean 
como en si la solución sería definitiva. 

En mi opinión, aunque no conozco de los recursos económicos necesarios, creo que un billón de euros es una exageración para algo que quizás es inevitable frenar del todo.
Yo nosé a que se debería creer, ya que Al Gore defiende la idea de que es algo surgido por nuestro culpa, en cambio los científicos dicen que es algo inevitable.
Bien pues, yo creo que el calentamiento global podría ser algo natural que era inevitable que no surgiera, pero en donde estamos involucrados ya que no ayudamos a mejorarlo ni ponemos medidas al respecto.
El texto habla sobre reducir las emisiones en empresas, pero hay acciones mucho mas dañinas como podría ser la tala de árboles, ya que la falta de naturaleza podrían producir consecuencias desfavorables  además países desarrollados no aportan mucha ayuda debido a la falta de recursos económicos.
Por lo tanto, no hay una solución definitiva, sino que todos nosotros podemos ayudar a mejorarlo si nos mentalizamos de lo que esto conlleva, es decir, sus consecuencias.

El artículo plantea que uno de los grandes problemas a la hora de reducir esas 
emisiones procede de los países en vías de desarrollo. ¿Cómo podría conseguirse 
que ellos también pudiesen afrontar el reto para frenar el calentamiento global?

Los países en vías de desarrollo no tienen recursos económicos,pero también es verdad que pueden contribuir menos en el efecto invernadero ya que no producen la misma cantidad de gases. Por ejemplo una solución serían acciones como recortar la deforestación, que esta comentado en el texto.
Sin embargo, volviendo al tema principal, es verdad que al no tener recursos económicos  no utilizan energías limpias, y si utilizaran energías renovables reducirían la contaminación.

Esfuerzo técnico, financiero y político. Reflexiona sobre las dificultades reales que 
puede plantear cada uno de esos tres frentes y sobre cuál de ellos crees que 
resulta más vulnerable a la hora de afrontar el problema. 

En el aspecto técnico, en mi opinión pienso que es el que menos dificultades ofrece, ya que multitud de asociaciones, el mundo en general, intentan buscar soluciones para mejorar esta situación. Sin embargo, este aspecto puede verse reflejado en el financiero, ya que si las personas que ofrencen soluciones, por muy buenas que sean, si carecen de los recursos económicos necesarios, no pueden hacer nada, por lo que opino, que es el mas vulnerable.
En cuanto el politico, puede que no haya una influencia, o eso es lo que nos quieren hacer creer ya que muchas veces este poder no hace caso a los ciudadanos para luchar contra este cambio, por lo que si que podría tener influencia.


Finalmente voy a aprovechar esta entrada para hablar de la huella ecológica.
La huella ecológica de una persona, es el área biológicamente productiva que se necesita para producir los recursos que consume y absorber los
desechos que genera esa persona. 

 La(PNUD) ha realizado el cálculo y afirma: “Si cada habitante del mundo en desarrollo dejara la misma huella ecológica que el habitante promedio de los países de ingreso alto, las emisiones mundiales de CO2 aumentarían a 85 Gt y con ese nivel se requieren seis planetas”. 
Esto quiere decir, que si todo el mundo tuviéramos la misma huella ecológica  incluidos los países en vías de desarrollo que no tienen recursos económicos para reintilizar el cambio, la producción de gases sería tan alta que harían falta 6 planetas mínimo.
Vivimos en una sociedad, en la que los países en desarrollo contaminan, y producen una exageración de gases al día , en cambio muy pocos, países tercermundistas, son los que producen pocos gases, por lo que esta situación no es sostenible, debemos ser conscientes de ello para tomar medidas, sobre todo los países desarrollados, para intentar disminuir esto, cada uno puede aportar algo por él mismo.
Además hay conflictos por los recursos económicos, ya que países que no influyen casi nada en el efecto invernadero, se niegan a pagar lo causado por otros.

Al calcular mi huella ecológica,  me ha salido que mi nivel es "medio", algo que tampoco está mal pero que se podría mejorar, esto es debido a que tengo electrodomésticos de bajo consumo, bombillas de bajo consumo, utilizo casi siempre el transporte público, que aunque todo esto parezca una tontería  si esto lo hiciera la mayor parte del mundo mejoraríamos la sociedad en la que vivimos , de eso estoy segura. Además en mi casa estamos bastantes concienciados de acciones como: apagar el televisor si no lo estamos utilizando, intentar reciclar papel, o apagar la luz cuando se sale de una habitación.

sábado, 5 de octubre de 2013

EL CALENTAMIENTO GLOBAL


Concepto de calentamiento global
1-El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura  media global de la atmósfera terrestre  y de los océanos  cuya principal consecuencia es el efecto invernadero.

2- Describe efecto invernadero; gases que contribuyen, ¿De dónde proceden?

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son componentes de la atmósfera  terrestre, retienen parte de la energía que la superficie planetaria emite por haber sido calentada por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios rocosos dotados de atmósfera.
Loa gases que contribuyen al efecto invernadero pueden estar presentes de manera natural (que son los más importantes) o de manera artificial (producto de la industria). Estos gases son: H2O, CO2, CH4, NOx, O3 y clorofluorocarbonos.  

3-¿Qué ventajas aporta el calentamiento natural de la atmósfera?
Produce varias ventajas, algunas de ellas, de las mas importantes: sátelites que giran más rápido, evaporación más efectiva, a finales de este siglo solo un 20% de hielo en el Polo norte sera permanente, también el efecto invernadero natural, que permite tener una temperatura agradable.

4-Repercusiones del calentamiento antropogénico.
 El calentamiento antropogénico es producido por el hombre.
adelanta el calentamiento global, tiene consecuencias como:
- el deshielo
-la lluvia sufre alteraciones
--Cambio en las estaciones lo cual afecta a la migración de las aves, a la reproducción de los seres vivos.. etc

5-¿De qué modo influye la ganadería en el efecto invernadero?

La ganadería es una influencia antropogénica, ya que es una actividad humana , según un informe de la (FAO) la ganadería causa mas emisiones de gases causantes del efecto invernadero,que el sector de transporte , debido a los desechos de los animales que contaminan, los antibióticos  productos químicos  fertilizantes...

6- Paul McCartney (ex Beatle) es vegetariano. Este músico sostiene que su actitud (y la del conjunto de personas vegetarianas) contribuye a reducir el calentamiento terrestre. ¿Puedes justificar su afirmación?

Justificaría su afirmación diciendo, que el ser vegetariano ayuda al medio ambiente:


 Menos consumo de agua: la producción ganadera requiere más agua que los cultivos. 

Reducción de gases efecto invernadero: la carne contribuye a una mayor liberación de gases de efecto invernadero, mismos que ocasionan el calentamiento global.

Esto se debe a que la crianza de animales para nuestra alimentación genera muchos más gases que provocan el efecto invernadero

7-¿De qué modo la vegetación terrestre, el fitoplancton marino y la vegetación costera disminuyen el efecto invernadero?

La vegetación ayuda a disminuir el efecto invernadero puesto que absorbe el gas, por otro lado el fitoplacton es capaz de adaptarse al cambio climático, además es beneficioso ya que este es la base de la cadena trófica. Los océanos cumplen un papel importante en modular el clima, los microorganismos que forman el fitoplacton realizan estas funciones mediante la fotosíntesis. 
lo mismo ocurre en la vegetación costera.

8-El protocolo de Kioto prevé una reducción en la emisión de gases que provocan efecto invernadero y facilita varios mecanismos de flexibilidad para facilitar su cumplimiento. Uno de ellos es de los permisos de emisión. En base a este concepto, ¿qué tipo de países comprarían permisos y cuáles venderían? ¿Puedes indicar una razón básica para justificar tu respuesta?

Grandes potencias mundiales como Russia, estados unidos, china... los venderían países pequeños con emision de gases menor.