sábado, 19 de abril de 2014

EL SISTEMA SOLAR


1- Los planetas fueron descubiertos por los antiguos astrónomos. Entonces sólo eran puntos de luz que parecían moverse entre las estrellas.  Pusieron nombre de deidades romanas a los cinco planetas que diferenciaron: Júpiter, Marte. Mercurio; Venus y Saturno  ¿a qué deidades hacen referencia?

-Júpiter es el dios rey de todos los dioses de la antigua religión romana.Recibió su nombre del dios romano Júpiter,conocido como Zeus.
-Marte es el cuarto planeta del sistema solar y recibe su nombre del dios de la guerra en la mitología romana.
-Mercurio recibe su nombre del dios romano Mercurio (Hermes en la mitología griega). Es el dios del comercio y mensajero de los dioses. En sus pertenencias se pueden destacar unas alas, las cuales caracterizan al planeta por ser el que más rápido da una vuelta alrededor del sol.
-Venus: diosa del amor y la fertilidad podía hacer a dos enamorados inmortales. Se le llama a si por ser el más brillante.
 




-Saturno: es el dios de la agricultura y la cosecha.Era un Dios viejo.



2- Hacia el año 500 AC Pitágoras propuso la teoría geocéntrica. Dijo que la Tierra era el centro del universo rodeado por un conjunto de esferas cristalinas. Entonces el modelo geocéntrico, perfeccionado por Ptolomeo en el 100AC, fue la mejor manera de describir el movimiento de cuerpos celestes. Apoyaba además  el punto de vista de la Iglesia, por lo que prevaleció hasta principios del siglo XVI de nuestra era. 
En 1510, Copérnico propuso un modelo heliocéntrico: el Sol está en el centro, y la Tierra y los planetas giran alrededor de él, en círculos. Pero en el siglo XVI, la idea de que la Tierra se movía no era fácil de aceptar y, aunque parte de su teoría fue admitida, la base principal fue rechazada. Inicialmente Copérnico contó con muy pocos seguidores por ir en contra de las creencias del momento. Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la Iglesia. Sus seguidores más importantes fueron Galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler. A Galileo se le juzgó y condenó en 1633, en un juicio eclesiástico, por corroborar la teoría de Copérnico.  Con este panorama la mayoría de los pensadores no aceptaron la teoría de Copérnico hasta el siglo XVII.

Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escríbelos.

 
La aportación que hizo Ptolomeo más importante fue su modelo del Universo, ya que decía que la Tierra estaba inmóvil (modelo geocéntrico) y ocupaba el centro del Universo y que el Sol , la Luna, y los planetas giraban a su alrededor.
Además quería resolver geométricamente los dos grandes problemas del movimiento planetario. 
 
El postulado de Nicolás Copérnico decía en cambio que la Tierra no era el centro del Universo, tan solo de gravedad y dela esfera lunar. También defendió que no había un solo centro de gravedad para todas las órbitas y que todos los cuerpos espaciales giraban alrededor del sol, por lo tanto este se convertía en el centro del universo. Al contrario del modelo de Ptolomeo, este era un modelo heliocéntrico.
 

 
Con la tecnología y la ciencia actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?

Con la ciencia se ha demostrado que estas teorías tienen fallos, lo más importante esque ni el Sol ni la Tierra son el centro del universo.Las órbitas descritas por los planetas son elípticas, y no perfectamente redondas como defendía Ptolomeo. Todos estos descubrimientos se deben a grandes avances como la utilización de satélites, telescopios...
La teoría de Ptolomeo, es mucho más alejada de la realidad que la de Copérnico. Actualmente se puede ver y se sabe que el modelo geocéntrico de Ptolomeo es rotundamente falso.

 
3. Observa el actual modelo CIENTÍFICO del SISTEMA SOLAR tras la modificación realizada en agosto de 2006 y responde a las cuestiones:
 
a) indica la modificación y su causa
 
la modificación fue que Plutón dejara de ser un planeta para ser un plutoide que se les llama así a los planetas enanos situados más allá de Neptuno. Se debe a que la masa de Plutón era demasiado pequeña como para considerarse un planeta.
 
b)¿ cuántos plantetas hay? ¿Qué lugar ocupa la Tierra con respecto al Sol?
 
Hay un total de 7 planetas, la Tierra ocupa el tercer lugar en el sistema solar , después de Venus y antes de Marte.
 
c) ¿Qué planeta tiene los días más cortos? ¿Y los más largos? ¿Qué indica la duración del día?
 El planeta con los días más cortos es Júpiter, solo tarda 10 horas en dar una vuelta sobre si mismo.
El que tiene los días más largos es Venus, tarda unasa 5830 horas.
Un dia corresponde al periodo de tiempo que tarda un planeta en completar una vuelta sobre si mismo



d) Fíjate en las órbitas que describen los planetas alrededor del sol. Indican la duración de un año. ¿Qué planeta tiene el año más corto? ¿Y el más largo?
 
El planeta que tiene el año más corto es neptuno, ya que es el que está más cerca del sol y por lo tanto el que menor órbita tiene,a este planeta le cuesta solo 58 días terrestres dar una vuelta entera al Sol.
Neptuno es el que tiene el año más largo ya que es el que más alejado está del sol y por lo tanto el que mayor órbita tiene y al que más le cuesta dar la vuelta al sol. 


e)¿Cuál será la distancia del Sol al último planeta del Sistema Solar en UA? ¿Y cuánto tiempo tardará en llegar la luz del Sol?

La distancia desde el Sol hasta el último planeta del Sistema Solar, es de 4.504.300.000 km, equivalen a 30,11 UAs y el tiempo que tarda en llegar la luz hasta el es de 15014,33 segundos. 


Realiza el ejercicio: Sistema Solar a escala
Si el Sol fuera un balón de fútbol de 22 cm de diámetro, la Tierra seria un granito de arena de 0,20 cm de ancho, situado a 24 m de nuestro balón de fútbol-Sol. Entonces Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, sería un poco mayor que una canica de 2,2 cmde ancho, a 123 m del Sol. Mercurio, situado a 1 mm del Sol, no llegaría a 9 m ; Venus tendría casi 2 mm y estaría a 17 m del Sol. Marte, localizado a 1,1 mm del Sol, tendría 36 m. Saturno, de casi 2 cm, estaría a 226 m del Sol. Por último, Urano y Neptuno, que tendrían casi 1 cm, se situarían respectivamente a 454 m y 713 m del Sol.

Las aplicaciones utilizadas me parecen muy buenas. Me ha gustado bastante la aplicación :CELESTIA, que antes no conocía ni me sonaba, la única que había utilizado alguna vez había sido GOOGLE EARTH.




 
 
 

lunes, 7 de abril de 2014

 

EL JARDINERO FIEL

1-  ¿En qué situación se encuentran los sectores más pobres de Kenia?

Se encuentran en una situación muy mala, en la que hay mucha pobreza y debido a esto Kenia es discriminada por las multinacionales.
En la película se observa como prueban medicamentos con sus habitantes poniendo en riesgo su vida. Además se aprovechan de ellos ya que no tienen una educación básica y no conocen los peligros y consecuencias de esto.

2-  ¿Cuál es el motivo final del asesinato de Tessa y de su amigo Arnold, primero, y de Justin, después?

Tessa que es la mujer de Justin investiga acerca de un fármaco llamado Dypraxa que es una vacuna contra la tuberculosis, quería realizar un informe con las injusticias que se estaban cometiendo y por ello quería investigar, por lo que un día Sandy que era amigo, si se le puede llamar así de la pareja, le dice que le enseñará una carta que es muy importante acerca de investigaciones que se están realizando a cambio de que ella se acueste con él. El asesinato se produce debido a que Sandy cuenta las investigaciones que está realizando Tessa sobre Dypraxa, y como no quieren que eso salga a la luz, la asesinan junto a Arnold, amigo de ella que le estaba ayudando en su investigación, además intentan tapar el asesinato haciendo creer que eran amantes y era una muerte pasional. A continuación Justin que no sabia nada de esto decide investigar ya que el que conoce a su mujer no cree que haya sido por eso su asesinato aunque es advertido que si sigue acabarán matándole como a su mujer, y así fue.

3.-  ¿Qué es lo que Tessa ha descubierto que resulta tan grave? ¿En qué consiste en concreto?

Descubre que está vacuna presenta imperfecciones y que se están aprovechando de la gente debido a que no tienen conocimiento y les da igual que mueren debido a que si no mueren por ello acabarán muriendo de tuberculosis.

4.-  ¿Qué intereses están en juego para los gobiernos de Gran Bretaña y Kenia que los hacen ser cómplices de la empresa farmacéutica que aparece en el film?

Los intereses son económicos, solo les importa conseguir dinero con la vacuna. Estas empresas no se preocupan ni por el conocimiento y educación de las personas ni por las personas muertas.

5.-  ¿Qué opinas del comportamiento de Tessa? ¿Y el de Justin de querer dar continuidad a la denuncia de su esposa?
 
En mi opinión me parece un comportamiento muy valiente, un ejemplo a seguir, ya que lucha por lo que ella quiere e incluso para conseguirlo se acuesta con Sandy teniendo marido. El comportamiento de Justin a mi punto de vista me parece un gesto de amor y confianza en su mujer ya que a pesar de obtener informaciones acerca de una infidelidad el sigue investigando para saber la pura verdad.
 
 
 

viernes, 4 de abril de 2014

PROYECTO AIDSVAC-21


 En esta entrada me voy a centrar en las exposiciones que hemos representado en clase y lo que ha supuesto para mí ser partidaria de un proyecto ficticio, el proyecto AIDSVAC-21, que consistía en la fabricación de una vacuna que previniera el SIDA, síndrome de imnunificiencia adquirida.
El proyecto estaba formado por un grupo de investigadores, los Betas laboratorio, una ONG religiosa, los ministros, y la OMC.
Tras realizar un sorteo para que diera comienzo este proyecto, nos tocó representar a los laboratorios.
Tengo que reconocer que al principio no nos agradó mucho la idea pero al final resultó interesante conocer el proceso que es necesario para llevar a cabo la fabricación de una vacuna, una vacuna que podría salvar miles de vidas.
La situación era así, trás 20 años de investigaciones habíamos pasado la fase II con excelencia que consistía en probar la vacuna en animales, nos disponíamos a pasar a la prueba III, es decir, probar la vacuna en la especie humana, concretamente en África donde había más infectados.
Para hacer más real y más entretenido el proyecto AIDSVAC-21 decidimos hacer un vídeo en el que nos presentábamos como científicos de todo el mundo.
La verdad que resultó de lo más entretenido encontrarnos en unos laboratorios de verdad, actuando como auténticos científicos y sobre todo hablando el idioma del país del que procedíamos. Admito que me encontré en una situación totalmente real, y en este proyecto he aprendido innumerables cosas. Para empezar el costoso proceso que hay que llevar a cabo para  sacar a la luz una vacuna tan importante como sería ésta, asique no me parece tan raro que desde 1884 solo se hayan descubierto 13, ya que en ello están en juego numerosas vidas.
Para continuar el proyecto, debíamos exponer nuestras investigaciones y conclusiones a la comisión internacional, quien debía afirmar si la vacuna pasaba a la fase III. Por lo tanto convocó una reunión que duró 3 días en la que investigadores, la ONG religiosa, los ministros y la OMC estaban presentes para exponer sus conclusiones y datos.
En primer lugar fue nuestro turno, expusimos nuestro video en el que a mi parecer los argumentos eras bastante convictos.
En segundo lugar, los investigadores defendieron que la vacuna no está preparada para pasar a la fase 3 y ser probada en humanos, en concreto, en la población africana. Pero si había conseguido pasar la fase II con excelencia no comprendíamos porque no podía pasar a la fase III en humanos, con esa argumentación nunca saldría a la luz una vacuna.
A continuación los ministros sí que pidieron pasar a la fase III, pero con la condición de que las personas en las que se vaya a probar la vacuna sean conscientes de los riesgos.
Tras los ministros, les tocó a la ONG religiosa exponer sus argumentos, no estaban de acuerdo con pasar a la siguiente fase, lo veían como algo peligroso.
Y por último la OMC que tampoco estaba de acuerdo con pasar a la siguiente fase.
Después de terminar con nuestras exposiciones, se declaró un debate. En mi opinión pareció que todos los presentes estaban en contra de la mayoría de argumentaciones de los laboratorios. Nos parecía increíble como podían dudar acerca de nuestras investigaciones y pruebas, ya que estábamos seguros de su éxito, ¿ Sino porque estábamos tan seguros de pasar ya a la fase III?, Algo así no podía esperar, sería una gran contribución a la ciencia.
También nos echaron en cara que la vacuna debía ser gratis, algo que era imposible, ya que sino como se cubrirían todos los gastos llevados en las investigaciones y no se obtendría beneficio alguno, a lo que respondimos con total seguridad que era algo imposible.
Para finalizar la comisión internacional trás leerse todos nuestros informes nos convocó para informarnos acerca de su decisión final. Decidió poner su confianza en las investigaciones y argumentaciones de los BETAS laboratorios y su decisión fue pasar a la fase III.
Para finalizar quiero decir que  me resulto muy gratificante que todo nuestro trabajo en el proyecto AIDSVAC-21 tuviera éxito y la comisión nos diera su aprobación, sin duda ha sido un gran trabajo.