EL SISTEMA SOLAR
1- Los planetas fueron descubiertos por los antiguos astrónomos. Entonces sólo eran puntos de luz que parecían moverse entre las estrellas. Pusieron nombre de deidades romanas a los cinco planetas que diferenciaron: Júpiter, Marte. Mercurio; Venus y Saturno ¿a qué deidades hacen referencia?
-Júpiter es el dios rey de todos los dioses de la antigua religión romana.Recibió su nombre del dios romano Júpiter,conocido como Zeus.
-Marte es el cuarto planeta del sistema solar y recibe su nombre del dios de la guerra en la mitología romana.
-Mercurio recibe su nombre del dios romano Mercurio (Hermes en la mitología griega). Es el dios del comercio y mensajero de los dioses. En sus pertenencias se pueden destacar unas alas, las cuales caracterizan al planeta por ser el que más rápido da una vuelta alrededor del sol.
-Venus: diosa del amor y la fertilidad podía hacer a dos enamorados inmortales. Se le llama a si por ser el más brillante.
-Saturno: es el dios de la agricultura y la cosecha.Era un Dios viejo.
2- Hacia el año 500 AC Pitágoras propuso la teoría geocéntrica. Dijo que la Tierra era el centro del universo rodeado por un conjunto de esferas cristalinas. Entonces el modelo geocéntrico, perfeccionado por Ptolomeo en el 100AC, fue la mejor manera de describir el movimiento de cuerpos celestes. Apoyaba además el punto de vista de la Iglesia, por lo que prevaleció hasta principios del siglo XVI de nuestra era.
En 1510, Copérnico propuso un modelo heliocéntrico: el Sol está en el centro, y la Tierra y los planetas giran alrededor de él, en círculos. Pero en el siglo XVI, la idea de que la Tierra se movía no era fácil de aceptar y, aunque parte de su teoría fue admitida, la base principal fue rechazada. Inicialmente Copérnico contó con muy pocos seguidores por ir en contra de las creencias del momento. Fue objeto de numerosas críticas, en especial de la Iglesia. Sus seguidores más importantes fueron Galileo y el astrónomo alemán Johannes Kepler. A Galileo se le juzgó y condenó en 1633, en un juicio eclesiástico, por corroborar la teoría de Copérnico. Con este panorama la mayoría de los pensadores no aceptaron la teoría de Copérnico hasta el siglo XVII.
Investiga los postulados de Copérnico y Ptolomeo en los que se basan sus teorías y escríbelos.
La aportación que hizo Ptolomeo más importante fue su modelo del Universo, ya que decía que la Tierra estaba inmóvil (modelo geocéntrico) y ocupaba el centro del Universo y que el Sol , la Luna, y los planetas giraban a su alrededor.
Además quería resolver geométricamente los dos grandes problemas del movimiento planetario.
El postulado de Nicolás Copérnico decía en cambio que la Tierra no era el centro del Universo, tan solo de gravedad y dela esfera lunar. También defendió que no había un solo centro de gravedad para todas las órbitas y que todos los cuerpos espaciales giraban alrededor del sol, por lo tanto este se convertía en el centro del universo. Al contrario del modelo de Ptolomeo, este era un modelo heliocéntrico.
Con la tecnología y la ciencia actual, ¿cuáles eran los fallos de los modelos anteriores?
Con la ciencia se ha demostrado que estas teorías tienen fallos, lo más importante esque ni el Sol ni la Tierra son el centro del universo.Las órbitas descritas por los planetas son elípticas, y no perfectamente redondas como defendía Ptolomeo. Todos estos descubrimientos se deben a grandes avances como la utilización de satélites, telescopios...
La teoría de Ptolomeo, es mucho más alejada de la realidad que la de Copérnico. Actualmente se puede ver y se sabe que el modelo geocéntrico de Ptolomeo es rotundamente falso.
3. Observa el actual modelo CIENTÍFICO del SISTEMA SOLAR tras la modificación realizada en agosto de 2006 y responde a las cuestiones:
a) indica la modificación y su causa
la modificación fue que Plutón dejara de ser un planeta para ser un plutoide que se les llama así a los planetas enanos situados más allá de Neptuno. Se debe a que la masa de Plutón era demasiado pequeña como para considerarse un planeta.
b)¿ cuántos plantetas hay? ¿Qué lugar ocupa la Tierra con respecto al Sol?
Hay un total de 7 planetas, la Tierra ocupa el tercer lugar en el sistema solar , después de Venus y antes de Marte.
c) ¿Qué planeta tiene los días más cortos? ¿Y los más largos? ¿Qué indica la duración del día?
El planeta con los días más cortos es Júpiter, solo tarda 10 horas en dar una vuelta sobre si mismo.
El que tiene los días más largos es Venus, tarda unasa 5830 horas.
Un dia corresponde al periodo de tiempo que tarda un planeta en completar una vuelta sobre si mismo
d) Fíjate en las órbitas que describen los planetas alrededor del sol. Indican la duración de un año. ¿Qué planeta tiene el año más corto? ¿Y el más largo?
Neptuno es el que tiene el año más largo ya que es el que más alejado está del sol y por lo tanto el que mayor órbita tiene y al que más le cuesta dar la vuelta al sol.
e)¿Cuál será la distancia del Sol al último planeta del Sistema Solar en UA? ¿Y cuánto tiempo tardará en llegar la luz del Sol?
La distancia desde el Sol hasta el último planeta del Sistema Solar, es de 4.504.300.000 km, equivalen a 30,11 UAs y el tiempo que tarda en llegar la luz hasta el es de 15014,33 segundos.
Realiza el ejercicio: Sistema Solar a escala
Si el Sol fuera un balón de fútbol de 22 cm de diámetro, la Tierra seria un granito de arena de 0,20 cm de ancho, situado a 24 m de nuestro balón de fútbol-Sol. Entonces Júpiter, el planeta más grande del Sistema Solar, sería un poco mayor que una canica de 2,2 cmde ancho, a 123 m del Sol. Mercurio, situado a 1 mm del Sol, no llegaría a 9 m ; Venus tendría casi 2 mm y estaría a 17 m del Sol. Marte, localizado a 1,1 mm del Sol, tendría 36 m. Saturno, de casi 2 cm, estaría a 226 m del Sol. Por último, Urano y Neptuno, que tendrían casi 1 cm, se situarían respectivamente a 454 m y 713 m del Sol.
Las aplicaciones utilizadas me parecen muy buenas. Me ha gustado bastante la aplicación :CELESTIA, que antes no conocía ni me sonaba, la única que había utilizado alguna vez había sido GOOGLE EARTH.
No hay comentarios:
Publicar un comentario